La Antesala del Salón de Lectura María Moliner de la Biblioteca Nacional expone hasta el 9 de enero una de las grandes joyas que conserva entre sus fondos. Se trata de Astronomicum Caesareum, una obra de Petrus Apianus, publicada en 1540 y dedicada al emperador Carlos V.
Este libro, considerado una obra maestra de la imprenta y una verdadera obra de arte por el cuidado de su impresión y el valor de sus ilustraciones, resume el conocimiento de Apiano sobre astronomía e instrumentos astronómicos, revelando al mismo tiempo un compendio de las ideas sobre astronomía a comienzos del siglo XVI.
En él se explica el uso del astrolabio y otros instrumentos utilizados para calcular la posición de los planetas. Para ello el autor recurrió al diseño de discos móviles de papel y coloreados a mano, que crean impresionantes ilustraciones simulando verdaderos astrolabios, siendo el aspecto más llamativo de la obra.
Con esta exposición, se dará a conocer cómo ha evolucionado la representación del Universo y las leyes que lo rigen. Un viaje que permitirá profundizar en una época muy interesante de la historia de la ciencia, mostrar muchos aspectos ocultos y así descubrir cómo se fusionan la ciencia y el arte para crear uno de los libros impresos más hermosos de la historia.